Ir al contenido principal

Las Memorias de Charles Finney

Mi Conversión a Cristo... 

En cierta ocasión, cuando estaba en una de sus reuniones de oración, se me preguntó si deseaba que oraran por mí. Les respondí que no, pues no podía ver que Dios respondiera sus oraciones. Dije: "Supongo que necesito que se ore por mí, pues soy un pecador: pero no veo como podría beneficiarme el que ustedes orasen por mí, pues ustedes están pidiendo continuamente, mas no reciben. Ustedes han estado orando por un avivamiento de la religión desde que llegue a Adams, sin embargo aún no lo tienen. Han estado orando para que el Espíritu Santo descienda sobre ustedes más continúan quejándose de sus flaquezas". Recuerdo que una vez hice uso de esta expresión: "Desde que asisto a sus reuniones han orado suficiente como para eliminar toda la maldad de Adams, si es que realmente hay virtud en sus oraciones. Pero aquí siguen, orando todavía y quejándose aún". Fui ferviente en lo que dije y estaba bastante irritado, creo que por consecuencia de haber sido confrontado continuamente con las verdades religiosas, lo cual era algo totalmente nuevo para mí. Sin embargo en mi lectura posterior de la Biblia me asombró ver que la razón por la cual sus oraciones no eran contestadas era porque no estaban cumpliendo con las condiciones reveladas en base a las cuales Dios había prometido dar respuesta a la oración: ellos no estaban orando con fe, es decir, no estaban orando con la expectativa de que Dios les diera aquello por lo que oraban. Vi que había muchas condiciones reveladas en la Biblia, en base a las cuales la oración podía ser respondida, que ellos estaban pasando por alto. Este pensamiento, sin embargo, permaneció por algún tiempo en mi mente en forma de interrogantes confusos y no como algo definido que 9 pudiera declarar con palabras. De cualquier modo, este descubrimiento alivió mi mente con respecto a la veracidad del evangelio; y después de luchar en este modo por cerca de dos o tres años, me convencí de que pese a cualquier mistificación que existiera en mi mente, en la de mi pastor o en la de la iglesia, la Biblia era verdaderamente la Palabra de Dios. Una vez convencido de esto, fui confrontado con otra pregunta: ¿aceptaría a Cristo, como lo requería el evangelio o seguiría mi vida el curso del mundo? Ahora puedo ver que mi mente había sido tan impresionada por el Espíritu Santo en ese periodo, que me hubiera sido imposible dejar esa pregunta sin respuesta, y tampoco podría permanecer dubitante entre los dos cursos que le habían sido presentados a mi vida.
En este punto de mi historia, cierto Sabbath en la tarde resolví en mi mente dar respuesta al dilema de la salvación de mi alma de una vez por todas y de ser posible, hacer las paces con Dios. Siendo que estaba muy ocupado con los asuntos de la oficina, sabía que sin una gran firmeza de propósito nunca abordaría el tema. Así que decidí, en lo que me fuera posible, evitar todo trabajo y cualquier otro asunto que pudiera distraer mi atención y evitar que me entregara por completo a la tarea de asegurar la salvación de mi alma. Llevé esta resolución a efecto con seriedad y tan bien como pude. Sin embargo estaba obligado a permanecer por un buen tiempo en la oficina. Mas quiso la providencia que no tuviera mayores oficios ni el día lunes ni el martes y tuve así oportunidad de leer mi Biblia y de estar en oración la mayor parte del tiempo. Sin embargo, era yo orgulloso sin saberlo. Había supuesto que la opinión de los demás me tenía sin cuidado, sea ya que pensaran esto o aquello de mí. Además, yo había sido, de hecho, bastante particular en mi asistencia a sus reuniones de oración y en el grado de atención que le había prestado a la religión durante mi estadía en Adams. Con respecto a esto había sido yo tan particular que continuamente había llevado a la iglesia a pensar que estaba ansioso en la búsqueda de respuestas. Sin embargo descubrí, cuando tuve que afrontar el dilema, que estaba poco dispuesto a permitir que alguien supiera que procuraba la salvación de mi alma. Cuando oraba tan solo susurraba mis oraciones de tal modo que no pasaran de la puerta, no fuera que alguien descubriera que estaba orando. Hasta antes de ese momento mantenía mi Biblia en la mesa junto a los libros de derecho y nunca se me había ocurrido avergonzarme de que se me hallara leyéndola más de lo pudiera avergonzarme el que me vieran leyendo cualquier otro de mis libros. 
Sin embargo después de haber emprendido con fervor la búsqueda de mi salvación mantenía mi Biblia lo más escondida posible. Si me encontraba leyéndola cuando alguien entraba a la oficina, tiraba sobre ella mis libros de derecho para dar la impresión de que no la tenía a la mano. En lugar de ser franco y de estar dispuesto a hablar con cualquiera y con quien sea del tema, como era mi costumbre, ahora me encontraba a mí mismo cerrado a discutirlo con nadie. No deseaba ver a mi pastor por dos razones: La primera, no deseaba que conociera mi sentir; y la segunda, no tenía confianza alguna de que él pudiera comprender mi caso y darme la dirección que necesitaba. Por las mismas razones evitaba las conversaciones con los ancianos de la iglesia, o con cualquier otro cristiano. Me daba vergüenza que supieran como me sentía, por un lado, y por otra parte me preocupaba que me guiaran mal. Sentía que mi único recurso era la Biblia. Durante el día y la noche del lunes y el martes mi grado de convicción aumentó, sin embargo tenía la impresión de que a la vez mi corazón se hacía más duro. No podía derramar una lágrima; no podía orar. No tenía oportunidad de orar más alto que un suspiro; y frecuentemente sentía que si pudiera estar a solas en donde pudiera alzar la voz y expresarme como quisiera, entonces encontraría alivio en la oración. Me sentía tímido y había evitado, en cuanto pude, hablar con alguien al respecto. Había intentado hacer esto sin levantar sospechas de que estaba buscando la salvación de mi alma en la mente de cualquiera. La noche del martes me sentía muy nervioso y se apoderó de mí la extraña sensación de que estaba a punto de morir. Yo sabía que de ser así mi único destino era hundirme en el infierno. Sentí estar a punto de gritar, sin embargo traté de calmarme lo mejor que pude hasta la mañana. En la mañana me levanté y partí a una hora temprana a la oficina. Sin embargo, justo antes de llegar a la oficina algo parecía estar confrontándome con preguntas como estas--de hecho parecía que este cuestionamiento proviniera de dentro de mí, en forma de una voz interna--: "¿Qué estás esperando? ¿Acaso no prometiste entregarle tu corazón a Dios?" Y "¿Qué estás tratando de hacer? ¿Acaso tratas de elaborar tu propia justicia con obras?" Fue en ese preciso momento cuando toda la cuestión de la salvación ofrecida en el evangelio se abrió en mi mente de la forma más maravillosa. Pensé y vi con una claridad que nunca había experimentado en mi vida la realidad y la suficiencia de la expiación de Cristo. Vi que su obra era una obra completa, y que en vez de tener o de necesitar justicia alguna para poder encomendarme a Dios, lo que debía hacer era someterme a la justicia de Dios por medio de Cristo. De hecho la oferta de salvación del evangelio me pareció la oferta de algo que debía de ser aceptado, y que era suficiente y completa; y que lo único que era necesario de mi parte era dar mi consentimiento para la entrega de mis pecados, y entregarme a mí mismo a Cristo. Vi que la salvación no era algo que podía ser labrado por medio de mis obras, sino algo que debía de ser hallado enteramente en el Señor Jesucristo, quien se presentó ante mí para ser aceptado como mi Dios y mi Salvador. Sin haber estado consciente de ello, me había detenido en la calle en donde la voz interior me había confrontado. Cuánto tiempo permanecí en esa posición... no lo sé. Pero después de que esta particular revelación se estacionó en mi mente por un breve momento, me pareció distinguir la pregunta: "¿La aceptarás ahora, hoy?" Respondí: "Sí, la aceptaré hoy mismo o moriré en el intento." Al norte de la villa y sobre una colina había una arboleda, en la cual había hecho el hábito, casi diario, de caminar cuando hacía buen tiempo. En ese momento corría el mes de octubre, y ya había pasado la temporada para mis caminatas. Sin embargo, en lugar de ir a la oficina, me devolví y seguí rumbo a la arboleda, sintiendo que debía estar a solas y lejos de todo ojo y oído humano, para así poder derramar mi oración delante de Dios. Aún con esto mi orgullo estaba por emerger. A medida que subía la colina se me ocurrió que alguien podía verme y suponer que me alejaba para orar. Luego presumí que nadie sobre la tierra sospecharía que me dirigía a orar si me veía en el camino. Sin embargo tan grande era mi orgullo y estaba yo tan poseído por el temor al hombre, que recuerdo haberme escondido a lo largo de la cerca hasta que estuve lejos de la vista de cualquiera que pudiera estar en la villa. Penetré al bosque, creo que caminé un cuarto de milla, y llegué hasta el otro lado de la colina en donde encontré un lugar en donde unos árboles enormes habían caído al piso entrecruzados, dejando un espacio abierto entre unos tres o cuatro grandes troncos. Pensé que el sitio podía servirme como una suerte de cuarto cerrado. Entre al lugar y me puse de rodillas para orar. Recuerdo que cuando estaba caminando en el bosque, dije: "le entregaré mi corazón a Dios o nunca saldré de aquí." Recuerdo que varias veces repetí: "le daré mi corazón a Dios antes de volver a salir de este lugar". Sin embargo, cuando intenté orar noté que mi corazón no oraba. Había asumido que si tan solo pudiera estar en un lugar en donde me fuera posible hablar en voz alta sin ser escuchado podría orar con libertad. Mas, ¡he aquí, cuando lo intentaba, estaba mudo! En otras palabras, no tenía nada que decirle a Dios; cuando más solo podía decir pocas palabras y vacías, sin corazón. Cuando intentaba orar, de pronto me parecía escuchar un crujir de hojas, entonces interrumpía la oración y me levantaba para mirar si alguien venía. Esto lo hice en varias ocasiones. Finalmente me encontré a mí mismo cayendo vertiginosamente en la desesperación. Me dije a mi mismo: "He descubierto que no puedo orar. Mi corazón está muerto para con Dios y no va a orar." Luego me reproché el haber prometido darle mi corazón a Dios antes de salir de la arboleda. Sentía que había hecho una promesa precipitada, que me vería obligado a romper, pues ahora que lo había intentado descubrí que no podía entregarle a Dios mi corazón. Mi alma interior había retrocedido y se negaba a salir para ofrecer mi corazón. En lo profundo de mí empecé a sentir que ya era muy tarde; que debía ser que Dios había renunciado a alcanzarme y que la esperanza para mí ya había pasado. Ese pensamiento me oprimía justo en el momento en el cual también me agobiaba lo precipitado de mi promesa de que le daría mi corazón a Dios o moriría en el intento. Sentía que había atado mi alma a esa promesa y que iba a romper mi juramento. Una profunda debilidad y desesperanza me sobrevino en este punto, y me sentía casi demasiado débil como para sostenerme en mis rodillas. Justo en este momento me pareció oír nuevamente que alguien se acercaba y abrí mis ojos para verificar si era así. Fue allí cuando me fue dada la clara revelación de que mi gran impedimento era el orgullo de mi corazón. Una conciencia abrumadora de mi maldad por haberme avergonzado de que un ser humano pudiera verme en mis rodillas, ante Dios, me poseyó de tal manera que clamé al límite de mi voz que no abandonaría ese lugar aun cuando todos los hombres sobre la tierra y todos los demonios del infierno me rodearan. "¡Qué!" me dije a mi mismo, "¡un pecador tan degradado como yo, en mis rodillas y confesando mis pecados al Altísimo y Santo Dios, está avergonzado de que alguien, otro pecador como yo mismo, se entere de esto que hago y me encuentre arrodillado buscando hacer la paz con el Dios al que he ofendido!" Mi pecado me pareció terrible, infinito. Me quebrantó delante del Señor. Fue entonces cuando esta porción de la Escritura pareció caer en mi mente con un diluvio de luz: "Entonces me invocaréis, e iréis y oraréis a mí, y yo os oiré: Y me buscaréis y hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón". Mi corazón se apoderó de esta verdad al instante. Antes había creído en la Biblia de forma intelectual, pero jamás la verdad había calado en mi mente de tal modo que la fe resultara en una confianza voluntaria y no un estado intelectual. Estuve tan consciente de confiar en la veracidad de Dios en ese momento, como lo estuve de mi propia existencia. De alguna manera sabía que esa frase era un pasaje de la Escritura, aunque no recordaba haberlo leído jamás. Sabía que lo que me había hablado era la Palabra de Dios y la voz de Dios mismo, por así decirlo. Entonces clamé a Él: "Señor, te tomo por tu Palabra. Ahora sabes que te busco con todo mi corazón, y que he venido aquí para orar a ti, y tú has prometido escucharme." Eso parecía resolver la cuestión del hecho de que ahora sí podría cumplir con mi promesa. El Espíritu parecía seguir insistiendo en la idea del pasaje: "porque me buscaréis de todo vuestro corazón." La cuestión planteada en el texto del cuándo, es decir, de lo que parecía ser el ahora, caía pesadamente en mi corazón. Le había dicho al Señor que lo tomaría por su Palabra, que él no podía mentir y que por lo tanto estaba seguro de que había escuchado mi oración y de que él me encontraría. Después de esto Dios me dio muchas otras promesas tanto del Nuevo como del Antiguo Testamento, y en especial otras de las más preciosas promesas con respecto a nuestro Señor Jesucristo. Jamás podré explicar en palabras, a nadie, cuan preciosas y verdaderas me parecieron sus promesas. Cada una de ellas las tomé como verdades infalibles, las afirmaciones de un Dios que no puede mentir. Más que calar en mi mente, calaban en mi corazón, para ser puestas al alcance de los poderes voluntarios de mi mente; y me apoderé de ellas, me apropié de ellas y me agarré de ellas como un hombre a punto de ahogarse se agarra de un madero. Continué así orando, recibiendo y apropiándome de promesas por mucho tiempo, no sé cuánto. De cualquier, modo oré hasta que mi mente estuvo tan llena, que cuando me di cuenta ya estaba de pie y camino arriba, hacia el sendero. El hecho de haberme convertido no había ascendido del todo a mi pensamiento, sin embargo a medida que me abría paso entre las hojas y la maleza, recuerdo haber dicho con gran énfasis: "si algún día llego a convertirme, predicaré el evangelio". Pronto llegué al sendero que conducía a la villa y empecé a reflexionar en lo que había sucedido, y descubrí que mi mente se encontraba maravillosamente quieta y en paz. "¿Qué es esto?" me dije a mi mismo-- "debo de haber contristado al Espíritu Santo de tal manera que se ha apartado de mí por completo. He perdido toda convicción de pecado. Ya no tengo preocupación alguna por mi alma, debe ser que el Espíritu me ha abandonado. ¡Por qué!" continué pensando: "jamás me he sentido tan despreocupado por la salvación de mi alma en toda mi vida". En ese momento recordé lo que le había dicho a Dios mientras estaba en mis rodillas. Recordé que le dije que le tomaría por su Palabra, y de hecho recordé muchas otras cosas que había dicho y llegué a la conclusión de que, por supuesto, el Espíritu me había abandonado. El hecho de que un pecador como yo fuese a apropiarse de la palabra de Dios de esa forma era algo presuntuoso, sino una blasfemia. Concluí que en medio de mi emoción había ofendido al Espíritu Santo, y que tal vez hasta había llegado a cometer el pecado imperdonable. Caminé en silencio hacia la villa. Mi mente estaba tan perfectamente tranquila que parecía que toda la naturaleza estuviera escuchando. Esto sucedió un diez de octubre, hacía un día muy agradable. Me había internado en la arboleda inmediatamente después de un desayuno muy temprano y cuando regresé a la villa era ya hora del almuerzo. Había estado totalmente inconsciente del paso del tiempo, incluso me parecía que me había ausentado por tan solo un momento. Pero ¿cómo iba yo a explicar la quietud en mi mente? Traté de recordar la convicción de pecado, recuperar el peso del pecado bajo el cual había estado luchando, más toda sensación de pecado, toda conciencia de pecado presente o de culpa me había abandonado. Me dije: "¿qué sucede que no puedo recoger ningún sentimiento de culpa en medio de mi alma, siendo el gran pecador que soy?" Traté en vano de ponerme ansioso por mi estado. Noté que estaba tan tranquilo y en paz que traté de sentir preocupación por ello, pues podía ser simplemente el resultado de haber ofendido al Espíritu. Sin embargo, sin importar de qué forma lo viera, no podía provocar en mí ansiedad alguna por mi alma ni por mi estado espiritual. El reposo en el que se encontraba mi mente era inmensamente grande. Jamás podría describirlo en palabras. No había perspectiva que abordara, ni esfuerzo que pudiera hacer para devolverme el sentimiento de culpa o al menos la preocupación por mi salvación. La idea de Dios era dulce en mi mente y me había poseído la más profunda tranquilidad. Todo esto era un gran misterio para mí, que sin embargo no me angustiaba ni me tenía perplejo. Fui a almorzar, pero descubrí que no tenía apetito. Fui entonces a la oficina y encontré que el Lcdo. Wright había salido a almorzar. Tomé mi viola-bajo y, como era mi costumbre, empecé a tocar y a cantar algunas piezas de música sacra. Mas apenas empezaba a tocar y a cantar aquellas sagradas palabras, me puse a llorar. Era como si mi corazón fuera todo líquido, y mis sentimientos estaban en tal estado que no podía escuchar mi propia voz cantando sin que se desbordaran mis sensibilidades. Me asombré por esto y traté de retener las lágrimas, pero no pude. Me preguntaba qué podría estar afligiéndome que me provocara tan fácilmente al llanto. Después de tratar en vano de suprimir las lágrimas, puse mi instrumento a un lado y dejé de cantar. Después del almuerzo nos involucramos en la mudanza de nuestros libros y muebles a otra oficina. Estuvimos muy ocupados en el asunto y hubo muy poca conversación entre nosotros durante el resto de la tarde. Mi mente continuó en un estado de profunda tranquilidad toda la tarde. En mi alma y en mis pensamientos había una gran dulzura y ternura. Todo parecía ir bien y nada me irritaba o me molestaba en lo más mínimo. Al caer la tarde, el pensamiento de tratar de volver a orar nuevamente apenas estuviera solo me invadió, no iba a abandonar el tema de la religión y rendirme ahora, a cualquier precio y aunque ya no tuviera la preocupación por mi alma, seguiría orando. Apenas llegada la noche terminamos de acomodar los libros y los muebles, y preparé en la chimenea un gran fuego, con la esperanza de pasar la noche a solas. Cuando empezó a oscurecer el Lcdo. Wright, viendo que ya todo había quedado en su lugar, me deseó buenas noches y se fue a su casa. Yo le había acompañado a la puerta, y al cerrarla y voltearme, mi corazón pareció derretirse dentro de mí. Todos mis sentimientos internos parecían levantarse hasta derramar. La impresión en mi mente era esta: "quiero derramar toda mi alma delante de Dios". Tal era este levantamiento de mi alma que corrí a la sala de consejo, que se encontraba en la parte trasera de la oficina, a orar. Allí no había fuego ni luz, estaba oscuro. Sin embargo a mí me pareció perfectamente iluminada. Mientras cerraba la puerta de esta habitación, sentí encontrarme con el Señor Jesucristo cara a cara. No se me ocurrió entonces, ni tampoco algún tiempo después, que este encuentro fuera por completo un estado mental. Por el contrario, me pareció encontrarme con él cara a cara y verle tal como podría ver a cualquier hombre. No dijo nada, pero me miró de tal manera que me quebrantó al piso, a sus pies. Desde entonces he considerado esta experiencia como el más sobresaliente estado mental, pues me pareció que realmente Jesús estaba frente a mí y que yo había caído a sus pies derramando ante él toda mi alma.
Lloré en voz alta como un niño, e hice confesiones, las que me permitieron mis entrecortados sollozos. Me pareció bañar sus pies con mis lágrimas, y sin embargo no recuerdo ninguna impresión particular de haberle tocado. Debo de haber continuado en este estado por un buen tiempo, pero mi mente estaba demasiado absorbida con el encuentro como para recordar nada de lo que dije. Lo que sé es que tan pronto mi mente se tranquilizó lo suficiente como para terminar el encuentro, regresé a la parte del frente de la oficina y encontré que el fuego que había hecho con pedazos grandes de leña estaba casi apagado. Cuando estaba a punto de sentarme junto al fuego, recibí un bautismo poderoso del Espíritu Santo. Sin esperarlo, sin siquiera haber tenido en mi mente la idea de que algo así estaba disponible para mí, sin haber tenido memoria de haber escuchado nunca a nadie en el mundo mencionarlo, en el instante más inesperado por mí, el Espíritu Santo descendió sobre mí en una manera en la que parecía correr a través de mí: de mi cuerpo y de mi alma. Sentí como si una ola de electricidad corriera a través y dentro de mí. De hecho, parecía que el Espíritu fluía en forma de olas - olas de amor líquido. No puedo expresarlo mejor. Sin embargo no era como agua, sino más bien como el aliento de Dios. Puedo recordar especialmente que parecía ventilarme con alas inmensas; y me parecía que estas olas al pasar sobre mí, literalmente movían mi cabellera como lo haría la brisa. No hay palabras que puedan expresar el maravilloso amor que fue derramado en mi corazón. Me parecía que estaba a punto de estallar. Lloré en voz alta de amor y de gozo, no lo sé pero fue como si literalmente clamé con el clamor inefable de mi mismo corazón. Estas olas venían sobre mí, una tras otra, hasta que recuerdo haber exclamado: "Moriré si estas olas siguen viniendo sobre mí". Le dije al Señor: "Señor, ya no puedo soportarlo más". Sin embargo no tenía miedo de morir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etam

"Y partieron de Sucot y acamparon en Etam, al borde del desierto."  (Éxodo  13:20)   Esta fue la segunda jornada de los hijos de Israel. Era el lugar límite entre el río Nilo y el desierto. La entrada al largo y duro desierto. A sus espaldas dejaban las tierras fértiles del único mundo que habían conocido para aventurarse, guiados por el buen pastor, en un viaje que duraría 40 años. Y no precisamente  porque Dios lo quiso así, fue su recurrente incredulidad la que les hizo dar rodeos tantos años. Aún así, es hermoso saber que al inicio de este viaje, el Todo Poderoso ¡ya sabía todo lo que acontecería a su pueblo! y a pesar de sus pecados y errores él los guió a un plan maestro de redención. Al ser vez primera que los israelitas cruzarían el desierto, ya no podían depender de sus propias fuerzas. Etam es el lugar para los cristianos donde el Señor nos lleva al final de la confianza propia.   Romanos 7:18  "Porque yo sé que en mí, es decir, en mi ...

Smith Wigglesworth: "Apóstol de fe"

Resucitar a los muertos fue sólo una de las increíbles facetas del ministerio de Smith Wigglesworth. Para él la simple obediencia a lo que uno creía no era una característica extraordinaria; era simplemente el fruto de la fe. Se dice que su propia fe era inquebrantable y algunas veces implacable. Pero también se dice que poseía una unción especial para la enseñanza y un claro sentido de la compasión, que tenían por fruto incontables salvaciones y milagros en su ministerio, todos los días. Por Roberts Liardon  Smith nació el 8 de junio de 1859 en un pequeño pueblo de Inglaterra. Aunque sus padres no eran cristianos, no hubo nunca un tiempo en que el joven Smith no buscara a Dios. No le enseñaron a orar en su hogar, pero siempre estaba en esa búsqueda por su cuenta. Su abuela era una antigua wesleyana que creía en el poder de Dios y siempre hacía que Smith la acompañara a las reuniones. Cuando Smith cumplió ocho años, quiso cantar él también en la iglesia. Al comenzar a cantar, "un ...

Cabecearon Todas...

Extracto del Libro: Cabecearon Todas y Se Durmieron pág. 125-126| Autor: Marvin Byers. Desafortunadamente, las diez vírgenes cabecearon y se durmieron como resultado de la demora del esposo. Sin importar por qué lo hicieron, no podía haber sido la reacción correcta para ninguna de ellas. ¿Sería menos trágico que cuando los discípulos se durmieron en Getsemaní? Ellos durmieron y dejaron que el Salvador enfrentara, con gran dolor, una batalla abrumadora por sus propias almas. Él se dolió solo (Mr. 14:34-37). Hoy, las diez vírgenes, que simbolizan el Reino de Dios, duermen mientras el Esposo se regocija de que está cercana la hora por la cual murió-Sus bodas. Pero Él se goza solo, porque Su Esposa cabecea y se duerme. Algunos podrían responder: "Pero yo no estoy durmiendo. Yo no me he apartado del Señor" . Si una persona ha entrado en un cabeceo y sueño en sentido espiritual, no significa necesariamente que se haya apartado del Señor. En Marcos 13:32-37 descubrimos que, en el co...

El Holocausto Continuo

Después de la caída de Adán, la primera historia que menciona la Biblia es sobre dos hombres ofreciendo sacrificios. El Señor les mostró el Holocausto Continuo para que el hombre fuese restaurado. Holocausto Continuo: es cuando sacrificamos al Señor alabanza y oración en la mañana y en la tarde.  Tiene varios nombres, algunos le llaman altar familiar , oración familiar , devocional personal , etc.  Desde el principio Dios estableció este continuo sacrificio leamos en  Éxodo 29:38-46   " Esto es lo que ofrecerás sobre el altar: dos corderos de un año cada día, continuamente.  Ofrecerás uno de los corderos por la mañana, y el otro cordero ofrecerás a la caída de la tarde. Además, con cada cordero una décima parte de un efa de flor de harina amasada con la cuarta parte de un hin de aceite de olivas machacadas; y para la libación, la cuarta parte de un hin de vino.  Y ofrecerás el otro cordero a la caída de la tarde, haciendo conforme a la ofrenda de la mañan...

La llamada en Dofca

Imagen de Kerstin Riemer en Pixabay   Números 3:11  Dofca, en el diccionario Strong, viene de la  raíz 'dafác'  raíz primaria; golpear, llamar; por analogía presionar severamente:-fatigar, golpear. Habrá momentos de nuestro viaje por el desierto, que el Señor de Gloria llama a nuestra puerta. En el Nuevo Testamento leemos algo parecido, "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él y él conmigo." (Ap.3:20) Para muchos esta promesa es difícil de creer, pero Jesús nos dice: no importa quién seas, o cuál es tu condición. Nadie está descalificado. La dureza de tu corazón, no es más fuerte que Dios. Él nos ruega, nos anhela, y en todo este viaje hasta aquí, el motivo de su esfuerzo es que alguien le abra la puerta de su vida para cenar con él. He aquí el testimonio de  Stephen Grellet (1773-1855)  una vida que le abrió la puerta al Señor: "(...) empecé a leer la Biblia con la ayuda de u...

Avivamiento en las Islas Hébridas – Duncan Campbell

En 1949 se produjo en las Islas Hébridas uno de los Avivamientos más extraordinarios de la Historia de la Iglesia. Y todo comenzó con la oración de dos hermanas de 84 y 82 años de edad. El siguiente es el relato dado por el predicador Duncan Campbell, testigo presencial de los maravillosos hechos.  (Tomado de la revista “La Trompeta de Dios”, no. 63, may-jun 1990) “Ante todo, quiero decir que yo no produje el avivamiento en Lewis, sino que empezó antes de que yo llegara a la isla" COMO EMPEZÓ EL AVIVAMIENTO EN LEWIS Un día al atardecer, una mujer ciega de 84 años, tuvo una visión. Esta anciana querida, Margarita, vio en la visión a la iglesia de sus padres llena de jóvenes y a un ministro desconocido en el púlpito. Estaba tan emocionada por esta visión que llamó al pastor y se la contó. El pastor de la colonia era un hombre que temía a Dios y anhelaba verlo obrando, había tratado muchas cosas para interesar a los jóvenes de la parroquia, pero ni siquiera un adolescente as...

Una Entrega total - Rees Howells

Extracto del Libro |  REES HOWELLS INTERCESOR Autor | Norman Grubb | Capítulo Veintidós |  Pág. 68-72 Poco después de volver de la isla de Madeira, Rees Howells se casó con Elizabeth  Ana Jones, quien también era de Brynamman. Esto sucedió el 21 de diciembre de 1910. Se  habían conocido desde la niñez. Después de meses de intensa convicción, ella nació de  nuevo durante el Avivamiento Gales. Más tarde, llegó a ser uno de los componentes del  grupo de voluntarios en el pueblito, y el Señor los fue uniendo gradualmente hasta que  llegaron a pensar si sería la voluntad de Dios que se casaran y formaran un hogar para los  vagabundos. Sin embargo, poco después fueron guiados en la dirección opuesta: Abandonar la idea del matrimonio, sin saber si la oportunidad les sería restaurada.  Fue tres  años más tarde que les vino palabra del Señor diciendo que sus vidas deberían unirse para  Su servicio. Siendo una totalmente con él en su forma de...

Hermano Yun, sobreviviente de la iglesia escondida en China

Este es un extracto del libro “ El Hombre Celestial ” cuenta la historia de un cristiano en China torturado y perseguido por el regimen comunista: En algunas ocasiones lloraba para mis adentros mientras hablaba en las iglesias occidentales. Parecía que allí faltaba algo que dejaba en mi interior un sentimiento deprimente. Muchas reuniones son frías y carentes del fuego y de la presencia de Dios que disfrutamos en China. En Occidente muchos cristianos tienen abundancia de posesiones materiales, pero viven en un estado de apatía y abandono espiritual. Tienen oro y plata, pero no se ponen en pie y caminan honrando a Jesús. En China no tenemos posesiones a las que aferrarnos, no hay nada que nos frene para entregarnos al servicio del Señor. La iglesia en china es como Pedro en la puerta Hermosa. Cuando vio al mendigo lisiado, le dijo: “No tengo plata ni oro (…) pero lo que tengo te doy. En el nombre de Jesucristo de Nazaret, ¡Levántate y anda!”. Hechos 3:6 Oro pidiendo que Dios use de una...