Ir al contenido principal

UN DIÁLOGO

Autor: John Newton

(Este Diálogo puede ser el que Newton escribió para su publicación en 1760/61, mencionado en su diario el miércoles 14 de enero de 1761: “En la Watch House terminé una carta que comencé ayer para el Sr. Romaine, y estoy transcribiendo un diálogo (que escribió recientemente) para enviárselo, para que, si lo aprueba, se imprima”. El Diálogo anterior ha sido transcrito de la versión que se encuentra en la Biblioteca Bodleian, catalogada como 'Un Diálogo [sobre Matt. 11:28]', y dada una fecha estimada de c. 1785).


Hombre A- ¡Qué! ¿Estás llorando de nuevo?

Hombre B- ¡Ay! Las lágrimas se han convertido en mi alimento.

Hombre A- ¿Cuál es la causa de tu dolor constante?

Hombre B¡Ay! Soy un pecador.

Hombre A- Entonces no puedo reprochar tus lágrimas: porque el pecado y el dolor se llevan muy bien; pero ¿quién te ha dicho que eres un pecador?

Hombre BEl Señor ha puesto en orden mis pecados delante de mis ojos.

Hombre A- ¿Cuánto tiempo has sido pecador?

Hombre B- ¡Ay! Nací en pecado y he vivido en pecado hasta esta misma hora; soy un gran pecador en verdad.

Hombre A- ¿Y qué piensas hacer?

Hombre B- Realmente no sé qué hacer.

Hombre A- ¿Has pensado qué será de ti?

Hombre B- Temo estar perdido para siempre.

Hombre A- ¿Cómo para siempre? ¡Qué! ¿No puedes arrepentirte?

Hombre B- No, mi corazón es tan duro como una piedra.

Hombre A- ¿No puedes enmendar?

Hombre B- ¿Quién puede sacar lo limpio de lo inmundo? Ni uno.

Hombre A- ¿No puedes creer?

Hombre B- No puedo creer. La incredulidad es el peor de todos mis pecados y me produce la mayor inquietud.

Hombre A- Todo esto está muy bien.

Hombre B- Qué bien: ¿qué quiere decir señor? Te digo que soy un pecador y que no puedo ni arrepentirme, ni enmendarme, ni creer y entonces me respondes: "Está muy bien". ¿Muestras aquí la amistad que siempre me has profesado?

Hombre A- De hecho, soy tu amigo y tengo muchos queridos amigos en el mundo, a quienes me alegraría ver en tu caso. ¿No oras a veces?

Hombre B- No puedo orar ni vivir sin oración. Me arrodillo y lloro y pronuncio algunas palabras entrecortadas, pero temo que no sé lo que es orar.

Hombre A- Usted lee la Escritura, supongo.

Hombre B- Lo hago. Pero lo encuentro como un libro sellado: tengo poca luz en él y obtengo poco consuelo de él.

Hombre A- ¿Alguna vez has leído Mateo 11:28?

Hombre B- Sí, muy a menudo.

Hombre A- ¿Puedes repetir las palabras?

Hombre B- Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.

Hombre A- ¿Nunca pudo encontrar consuelo en estas palabras?

Hombre B- Muy poco.

Hombre A- ¿Has considerado de quién son las palabras?

Hombre B- Sí, son las palabras de Jesucristo.

Hombre A- ¿Y crees que quiso decir lo que dijo cuando usó estas palabras?

Hombre B- ¡Esa es una pregunta extraña! Sé que Él es el testigo fiel y todas Sus palabras son verdad.

Hombre A- ¿Crees que Él es capaz de hacerlos buenos?

Hombre B- Sí: por todo el cielo y la tierra.

Hombre A- ¿Crees que es deseable el descanso que Jesús ha prometido darnos?

Hombre B- Bienaventurados en verdad los que la hallan.

Hombre A- ¿Y quiénes son, pues, los cansados ​​y cargados, los invitados a recibirla?

Hombre B- Me alegraría saber su opinión. ¿En qué difieren estas palabras?

Hombre A- Son partes diferentes de un mismo personaje; cansado implica el sentido y sentimiento del problema, muy cargado especifica su causa y continuación.

Hombre B- ¿No puedes expresar tu significado más claramente?

Hombre A- Un hombre que está cansado del trabajo puede descansar cuando su trabajo ha terminado y levantarse con nuevas fuerzas para repetir su trabajo; pero un hombre cansado con una carga pesada no puede descansar hasta que su carga sea quitada. Si lo pones en una cama, no puede encontrar refrigerio. Todavía siente el peso de su carga y se vuelve más y más débil. Puede disfrutar poco de su comida o de sus amigos; no tiene fuerza para los negocios, ni espíritu para la diversión. Ya sea sentado, de pie o caminando, su carga lo agobia, hasta que su propia vida se convierte también en una carga. Si pudieras ver a una persona en tal caso, tendrías una ilustración vívida de las palabras cansado y muy cargado.

Hombre B- Seguramente he visto más de uno así. Yo mismo soy la persona que describes. Mis pecados son una carga pesada que me oprime continuamente; llenan mis pensamientos de día y apresuran mis sueños de noche. Por la mañana digo: ¿Cuándo será la tarde? Y por la tarde, ¿cuándo será la mañana? Mis amigos, mis libros, mi negocio, todo es tedioso. Estoy cansado de vivir y tengo miedo de morir.

Hombre A- Ya ves, lo que me hizo decir, todo esto está muy bien. Te reconoces como una persona a la que nuestro Señor invita a venir a Él, para que tengan descanso; crees que el descanso que Él promete es más deseable en sí mismo y adecuado a tu caso y no podrías soportar que pareciera cuestionar su poder o inclinación para cumplir Su propia palabra. Junta esas cosas y luego ve si no tienes razón para enjugarte las lágrimas y dejar de ser incrédulo.

Hombre B- Nuestro Salvador dice: Venid a mí , pero me doy cuenta de que no puedo ir; la culpa y la incredulidad me retienen.

Hombre A- ¿Cómo entiendes, pues, la expresión Venid a mí ?

Hombre B- Te he dicho que tengo poco entendimiento.

Hombre A- Después de que nuestro Salvador resucitó de entre los muertos, les nombró a sus discípulos cierto monte en Galilea, el lugar que designó para reunirse con ellos. Si hubieras estado presente cuando lo nombró y conocieras el país, ¿crees que deberías haberlo entendido?

Hombre B- Ciertamente debería.

Hombre A- ¿Y si los discípulos se hubieran negado o no hubieran ido al lugar?

Hombre B No podrían - amaban a su Salvador y no podrían soportar ni descuidar Su mandato ni perder la oportunidad de verlo.

Hombre A- ¿Y si ellos hubieran venido primero al lugar y se negaran a esperarlo?

Hombre B- No podían hacerlo. Recordarían que Él había prometido, sabían que Él era fiel a Su palabra y pensarían que valía la pena esperar Su compañía.

Hombre A- Nuestro Salvador está ahora retirado de la tierra; sin embargo, todavía dice como en la antigüedad: Venid a mí . Él no quiere decir que debamos subir a las nubes, sino que debemos encontrarnos con Él en los caminos que Él mismo ha designado.

Hombre B- ¿Cuáles son?

Hombre A- Principalmente estos, Su palabra, Su propiciatorio y Sus asambleas: Él conversa con Su pueblo en Su palabra, Él se acerca a ellos en oración y cuando dos o tres de ellos se reúnen en Su nombre Él está presente en medio de ellos.

Hombre B- Cierto, Él se encuentra con Su pueblo, pero no conmigo. Lo he buscado de esta manera muchas veces. Lo busqué pero no lo encontré. Estoy cansado y a punto de desmayarme. Creo que lo dejaré todo. Él no me mirará en absoluto: Lejos de eso, eso es lo peor para mí.

Hombre A- Sólo necesito referirme a tus propias palabras. Él ha prometido encontrarte, es fiel a sus compromisos y vale la pena esperar su compañía. ¿Por qué no puedes juzgar por ti mismo, como lo hiciste con los discípulos hace un momento?

Hombre B- Si estuviera seguro de que por fin vendría, debería estar dispuesto a esperar, pero tengo miedo de que nunca me encontrará, nunca me aceptará, no, nunca.

Hombre A- Él no se ha reunido contigo, por lo tanto, nunca lo hará. - Este no es un buen argumento a menos que pueda probar que Cristo prometió encontrarse contigo la primera vez, o al menos dentro de tal número de días, semanas o meses. ¿Has encontrado algún texto en la Biblia para probar esto?

Hombre B- De hecho, Él no ha fijado ningún tiempo.

Hombre A- ¡Cuán inconsistente es tu incredulidad! No creerás lo que el Señor ha prometido y, sin embargo, esperas lo que Él no te ha dado motivos para esperar. ¿No os ha dicho más bien antes, que tendréis necesidad de paciencia? ¿Y no os ha dejado una parábola de gracia para animaros a no desmayar?

Hombre B- Es muy cierto.

Hombre A- Te olvidas de ese pasaje, supongo, cuando piensas en dejarlo todo.

Hombre B- Confieso que he sido demasiado impaciente.

Hombre A- Además, ¿estás seguro de que el Señor nunca te ha encontrado según esta promesa? ¿No te ha iluminado en cierta medida para que entiendas las Escrituras y no has probado la buena palabra de Dios? ¿No has encontrado a veces que tus afectos atraen la fe hacia Jesús en la oración? ¿Nunca has recibido instrucción o consuelo, cuando escuchabas a sus ministros predicar la salvación de Jesús, o cuando conversabas con su pueblo del amor de Jesús?

Hombre B- No puedo decir que nunca haya probado estas cosas, pero ha sido tan poco.

Hombre A- Tan poco - entonces, ¿limitarías al Señor, no sólo en cuanto al tiempo de Su venida, sino también al grado de Sus consolaciones? Él dice, que no desprecia el día de las cosas pequeñas, y seguramente tú no deberías? ¿No deberías estar agradecido por eso que llamas pequeño? ¿No deberías aprovechar todas las oportunidades para reconocer Su bondad por lo poco que ha hecho por ti? Oh, no ahogues Sus misericordias con un silencio ingrato, sino llama a tus amigos para que te ayuden a alabarlo.

Hombre B- En verdad he sido un desagradecido. Lo veo ahora, y no merezco nada, nada más que ira. Es una misericordia inefable, que estoy fuera del infierno. Pero, ¿qué quieres que haga?

Hombre A- Que creas.

Hombre B- Señor aumenta mi fe.

Hombre A- Es una buena oración, y donde expresa el deseo del corazón, nunca se usa en vano.

Hombre B- Pero, ¿cuáles son los mejores medios?

Hombre A- La Cruz de Cristo.

Hombre B- Por favor, explíquese.

Hombre A- Supón que conociendo todo lo que ahora sabes, el mal del pecado, tu propia culpa y miseria, y supón que no hubiera Salvador sino Jesús, digo, supón que conociendo todo esto, tu hubieses vivido en el tiempo en que Él conversaba con los hombres en forma de sirviente. Y estando en un estado de ánimo aburrido y abatido, como lo estás ahora, hubieses venido, sin ninguna aprensión de lo que estaba ocurriendo, al Monte Calvario, justo el tiempo suficiente para ver a Jesús clavado en la Cruz, y para ver Sus manos y Sus pies traspasados con clavos. Para verlo levantado en lo alto, la marca del desprecio y la crueldad, cubierto de sangre y lleno de heridas. Y supongamos que mientras lo contemplabas muriendo mil muertes como una por los pecados de Sus mismos asesinos, hubieras oído la oración por ellos, y Su respuesta misericordiosa al ladrón moribundo. ¿Acaso tal vista y tales palabras no se habrían adaptado dulcemente al estado de tu mente? Si no me equivoco, crees que casi deberías haber interrumpido la escena solemne, habrías estado listo para correr hacia Él y decir: Señor, ruega también por mí, Señor, acuérdate de mí también, cuando estés en Tu reino.

Hombre B- En verdad has leído mi corazón.

Hombre A- Me atrevería a decir que estás tan firmemente persuadido en tu mente de que estas cosas sucedieron una vez, como si hubieras estado presente y las hubieras visto con tus propios ojos.

Hombre B- No tengo la menor duda acerca de ellos.

Hombre A- Pues bien, aquí está la cura de la incredulidad. Mirad al divino Salvador, que se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de Cruz por los pecadores, sí, verdad gloriosa: por el primero de los pecadores. Los amó y se entregó por ellos. ¿Y por qué? Para que puedan creer en Él, como su perfecto y eterno Salvador, y amarlo como su Señor y su Dios, y ser felices. Míralo a Él bajo esta luz, y Su descanso prometido será tuyo. Considérenlo como vivo y muriendo para que pueda salvar hasta lo sumo, y para que todo aquel que a él se acerque, no sea expulsado de ninguna manera, y entonces encontrarán un motivo de consuelo para tu conciencia afligida. Esta vista correctamente aplicada es la fuente de la paz y la fuente de la alegría. Así os he explicado cómo la Cruz de Cristo es el mejor medio.

Hombre B- ¡Oh, si pudiera mirarlo a Él y ser salvo! Todavía algo me estorba. Mi miseria natural y mi debilidad espiritual me llenan de temores.

Hombre A- No os desaniméis por lo uno, ni desesperéis por lo otro. Jesús es el antídoto contra el primero. Su Espíritu es la cura de estos últimos. Es Su oficio glorificar a Jesús tomando las cosas que son Suyas y mostrándoselas a Su pueblo, por lo cual ellos ven la infinita dignidad de Su persona, y la infinita suficiencia de Sus empresas, y tienen fe para recibir y aplicar a Jesús a sus necesitadas almas para la salvación. Es este buen Espíritu, quien llena sus mentes de gozo y paz al creer, y produce todos los frutos de justicia en sus vidas. Que Él testifique a tu espíritu que eres un hijo de Dios, un miembro de Cristo y un heredero de la gloria: Así poseerás la paz presente y recibirás la felicidad futura. Al amor del Señor Dios os encomiendo. Recuerda una vez más que Jesús murió por los pecadores.

Hombre B- Y espero que no me eche fuera, aunque vengo a él como un gran pecador.

Hombre A- Tienes Su palabra de que Él no lo hará, Su palabra que no puede ser quebrantada.

Hombre B- En eso entonces confiaré, siendo el Señor mi ayudador: “Vengo a ti, Señor Jesús, porque prometiste que no me echarías fuera, y en ti esperaré. Hágase en mí según tu palabra. " Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etam

"Y partieron de Sucot y acamparon en Etam, al borde del desierto."  (Éxodo  13:20)   Esta fue la segunda jornada de los hijos de Israel. Era el lugar límite entre el río Nilo y el desierto. La entrada al largo y duro desierto. A sus espaldas dejaban las tierras fértiles del único mundo que habían conocido para aventurarse, guiados por el buen pastor, en un viaje que duraría 40 años. Y no precisamente  porque Dios lo quiso así, fue su recurrente incredulidad la que les hizo dar rodeos tantos años. Aún así, es hermoso saber que al inicio de este viaje, el Todo Poderoso ¡ya sabía todo lo que acontecería a su pueblo! y a pesar de sus pecados y errores él los guió a un plan maestro de redención. Al ser vez primera que los israelitas cruzarían el desierto, ya no podían depender de sus propias fuerzas. Etam es el lugar para los cristianos donde el Señor nos lleva al final de la confianza propia.   Romanos 7:18  "Porque yo sé que en mí, es decir, en mi ...

Smith Wigglesworth: "Apóstol de fe"

Resucitar a los muertos fue sólo una de las increíbles facetas del ministerio de Smith Wigglesworth. Para él la simple obediencia a lo que uno creía no era una característica extraordinaria; era simplemente el fruto de la fe. Se dice que su propia fe era inquebrantable y algunas veces implacable. Pero también se dice que poseía una unción especial para la enseñanza y un claro sentido de la compasión, que tenían por fruto incontables salvaciones y milagros en su ministerio, todos los días. Por Roberts Liardon  Smith nació el 8 de junio de 1859 en un pequeño pueblo de Inglaterra. Aunque sus padres no eran cristianos, no hubo nunca un tiempo en que el joven Smith no buscara a Dios. No le enseñaron a orar en su hogar, pero siempre estaba en esa búsqueda por su cuenta. Su abuela era una antigua wesleyana que creía en el poder de Dios y siempre hacía que Smith la acompañara a las reuniones. Cuando Smith cumplió ocho años, quiso cantar él también en la iglesia. Al comenzar a cantar, "un ...

El Holocausto Continuo

Después de la caída de Adán, la primera historia que menciona la Biblia es sobre dos hombres ofreciendo sacrificios. El Señor les mostró el Holocausto Continuo para que el hombre fuese restaurado. Holocausto Continuo: es cuando sacrificamos al Señor alabanza y oración en la mañana y en la tarde.  Tiene varios nombres, algunos le llaman altar familiar , oración familiar , devocional personal , etc.  Desde el principio Dios estableció este continuo sacrificio leamos en  Éxodo 29:38-46   " Esto es lo que ofrecerás sobre el altar: dos corderos de un año cada día, continuamente.  Ofrecerás uno de los corderos por la mañana, y el otro cordero ofrecerás a la caída de la tarde. Además, con cada cordero una décima parte de un efa de flor de harina amasada con la cuarta parte de un hin de aceite de olivas machacadas; y para la libación, la cuarta parte de un hin de vino.  Y ofrecerás el otro cordero a la caída de la tarde, haciendo conforme a la ofrenda de la mañan...

Cabecearon Todas...

Extracto del Libro: Cabecearon Todas y Se Durmieron pág. 125-126| Autor: Marvin Byers. Desafortunadamente, las diez vírgenes cabecearon y se durmieron como resultado de la demora del esposo. Sin importar por qué lo hicieron, no podía haber sido la reacción correcta para ninguna de ellas. ¿Sería menos trágico que cuando los discípulos se durmieron en Getsemaní? Ellos durmieron y dejaron que el Salvador enfrentara, con gran dolor, una batalla abrumadora por sus propias almas. Él se dolió solo (Mr. 14:34-37). Hoy, las diez vírgenes, que simbolizan el Reino de Dios, duermen mientras el Esposo se regocija de que está cercana la hora por la cual murió-Sus bodas. Pero Él se goza solo, porque Su Esposa cabecea y se duerme. Algunos podrían responder: "Pero yo no estoy durmiendo. Yo no me he apartado del Señor" . Si una persona ha entrado en un cabeceo y sueño en sentido espiritual, no significa necesariamente que se haya apartado del Señor. En Marcos 13:32-37 descubrimos que, en el co...

La llamada en Dofca

Imagen de Kerstin Riemer en Pixabay   Números 3:11  Dofca, en el diccionario Strong, viene de la  raíz 'dafác'  raíz primaria; golpear, llamar; por analogía presionar severamente:-fatigar, golpear. Habrá momentos de nuestro viaje por el desierto, que el Señor de Gloria llama a nuestra puerta. En el Nuevo Testamento leemos algo parecido, "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él y él conmigo." (Ap.3:20) Para muchos esta promesa es difícil de creer, pero Jesús nos dice: no importa quién seas, o cuál es tu condición. Nadie está descalificado. La dureza de tu corazón, no es más fuerte que Dios. Él nos ruega, nos anhela, y en todo este viaje hasta aquí, el motivo de su esfuerzo es que alguien le abra la puerta de su vida para cenar con él. He aquí el testimonio de  Stephen Grellet (1773-1855)  una vida que le abrió la puerta al Señor: "(...) empecé a leer la Biblia con la ayuda de u...

Avivamiento en las Islas Hébridas – Duncan Campbell

En 1949 se produjo en las Islas Hébridas uno de los Avivamientos más extraordinarios de la Historia de la Iglesia. Y todo comenzó con la oración de dos hermanas de 84 y 82 años de edad. El siguiente es el relato dado por el predicador Duncan Campbell, testigo presencial de los maravillosos hechos.  (Tomado de la revista “La Trompeta de Dios”, no. 63, may-jun 1990) “Ante todo, quiero decir que yo no produje el avivamiento en Lewis, sino que empezó antes de que yo llegara a la isla" COMO EMPEZÓ EL AVIVAMIENTO EN LEWIS Un día al atardecer, una mujer ciega de 84 años, tuvo una visión. Esta anciana querida, Margarita, vio en la visión a la iglesia de sus padres llena de jóvenes y a un ministro desconocido en el púlpito. Estaba tan emocionada por esta visión que llamó al pastor y se la contó. El pastor de la colonia era un hombre que temía a Dios y anhelaba verlo obrando, había tratado muchas cosas para interesar a los jóvenes de la parroquia, pero ni siquiera un adolescente as...

Una Entrega total - Rees Howells

Extracto del Libro |  REES HOWELLS INTERCESOR Autor | Norman Grubb | Capítulo Veintidós |  Pág. 68-72 Poco después de volver de la isla de Madeira, Rees Howells se casó con Elizabeth  Ana Jones, quien también era de Brynamman. Esto sucedió el 21 de diciembre de 1910. Se  habían conocido desde la niñez. Después de meses de intensa convicción, ella nació de  nuevo durante el Avivamiento Gales. Más tarde, llegó a ser uno de los componentes del  grupo de voluntarios en el pueblito, y el Señor los fue uniendo gradualmente hasta que  llegaron a pensar si sería la voluntad de Dios que se casaran y formaran un hogar para los  vagabundos. Sin embargo, poco después fueron guiados en la dirección opuesta: Abandonar la idea del matrimonio, sin saber si la oportunidad les sería restaurada.  Fue tres  años más tarde que les vino palabra del Señor diciendo que sus vidas deberían unirse para  Su servicio. Siendo una totalmente con él en su forma de...

Hermano Yun, sobreviviente de la iglesia escondida en China

Este es un extracto del libro “ El Hombre Celestial ” cuenta la historia de un cristiano en China torturado y perseguido por el regimen comunista: En algunas ocasiones lloraba para mis adentros mientras hablaba en las iglesias occidentales. Parecía que allí faltaba algo que dejaba en mi interior un sentimiento deprimente. Muchas reuniones son frías y carentes del fuego y de la presencia de Dios que disfrutamos en China. En Occidente muchos cristianos tienen abundancia de posesiones materiales, pero viven en un estado de apatía y abandono espiritual. Tienen oro y plata, pero no se ponen en pie y caminan honrando a Jesús. En China no tenemos posesiones a las que aferrarnos, no hay nada que nos frene para entregarnos al servicio del Señor. La iglesia en china es como Pedro en la puerta Hermosa. Cuando vio al mendigo lisiado, le dijo: “No tengo plata ni oro (…) pero lo que tengo te doy. En el nombre de Jesucristo de Nazaret, ¡Levántate y anda!”. Hechos 3:6 Oro pidiendo que Dios use de una...